Catálogo
El Quijote
Vázquez Arganza, Alberto José
Fecha o época
Tipología
Descripción
Escultura ecuestre de estilo arte encontrado que representa los esqueletos de un jinete y su caballo realizados con piezas de acero y hierro, soldadas y ensambladas, con adición de elementos óseos. Las piezas metálicas que componen el conjunto proceden en su mayoría del reciclado de material mecánico (entre otros, cadenas, piñones, orugas, resortes, rodamientos, anillos y engranajes), o de fontanería como un grifo.
La cabeza del jinete es el cráneo de un caballo, y en el cuerpo se le añaden otros restos óseos en la columna vertebral y las extremidades, generando contrastes de color y textura. Porta en su mano derecha una lanza y, en la izquierda, un escudo de metal. Lanza, escudo y un casco (bacía) en los lomos del caballo, identifican al jinete como el caballero Don Quijote de Miguel de Cervantes, si bien la restante iconografía del conjunto escultórico es más próxima a una alegoría de la muerte.
El equino, Rocinante, está compuesto de piezas metálicas en su totalidad. Las patas, diseñadas con ejes de transmisión, encajan en el cuerpo descompuesto del animal y se posan sobre el pedestal a través de unas pezuñas formadas por piezas de mayor tamaño. La cabeza con la boca abierta es, junto al cráneo de Don Quijote, el elemento más expresivo del conjunto.
La escultura, procedente de una donación de la Escuela de Arte José Nogué, se encuentra colocada sobre un gran pedestal de forma trapezoidal con aplacado de piedra. Está situada en el acceso al pabellón deportivo universitario desde la carretera de Madrid.
La cabeza del jinete es el cráneo de un caballo, y en el cuerpo se le añaden otros restos óseos en la columna vertebral y las extremidades, generando contrastes de color y textura. Porta en su mano derecha una lanza y, en la izquierda, un escudo de metal. Lanza, escudo y un casco (bacía) en los lomos del caballo, identifican al jinete como el caballero Don Quijote de Miguel de Cervantes, si bien la restante iconografía del conjunto escultórico es más próxima a una alegoría de la muerte.
El equino, Rocinante, está compuesto de piezas metálicas en su totalidad. Las patas, diseñadas con ejes de transmisión, encajan en el cuerpo descompuesto del animal y se posan sobre el pedestal a través de unas pezuñas formadas por piezas de mayor tamaño. La cabeza con la boca abierta es, junto al cráneo de Don Quijote, el elemento más expresivo del conjunto.
La escultura, procedente de una donación de la Escuela de Arte José Nogué, se encuentra colocada sobre un gran pedestal de forma trapezoidal con aplacado de piedra. Está situada en el acceso al pabellón deportivo universitario desde la carretera de Madrid.
Soporte o materia
Dimensiones
2 x 5,5 x 1,27 m; pedestal: 1,28 x 5,5 m
Temas
Estilo artístico
Referencias
Ortiz Colón, A. M. y Moreno Montoro, M. I. (eds.) (2010). Patrimonio artístico de la Universidad de Jaén. Catálogo. Jaén: Universidad de Jaén, p. 76.
Identificador
0222